15 de enero de 2013

¡Más vacunas para más chalacos!

Pobladores de la Región Callao tendrán vacunas de calidad 

Más de 143 mil chalacos serán beneficiados con la Cámara Regional de Vacunas de última generación, adquirida por la Dirección Regional de Salud del Callao (DIRESA) en conjunto con el Gobierno Regional del Callao.

La instalación del nuevo almacén demandó un gasto mayor a  9,442 nuevos soles y tendrá capacidad  para un millón de vacunas, asegurando su calidad y utilidad, además de proteger a las poblaciones más vulnerables como son los niños menores de 5 años y los adultos mayores.

En la ceremonia estuvo presente el Director General de la DIRESA, Dr. Ricardo Aldo Lama Morales, quien mostró su satisfacción por inaugurar la primera obra del año.
…“el beneficio que obtendrá la población es grande porque gracias a las vacunas se pueden prevenir enfermedades, es decir si no hay pacientes no se generan gastos de atención médica, exámenes y medicina, lo que ayuda al desarrollo económico del país. En el Perú y en el continente ya no hablamos de poliomilitis, viruela, meniguitis tuberculosa, tos convulsiva, tétano neonatal porque ya no son un problema de salud pública. Las vacunas son remedios fármacos que pierden su eficacia con el sol; por eso gracias a la refrigeración se pueden conservar. Antes utilizábamos la s refrigeradoras de casa, los termos o los baldes de pintura con aserrín y hielo",manifestó Lama Morales.
Cabe mencionar que el gobierno peruano a  través del Ministerio de Salud creó y fortaleció el programa ampliado de inmunizaciones, mejorando el esquema nacional y aumentando el presupuesto de 40 a 400 millones de soles por año.

Además, en la actualidad el MINSA trabaja con 17 tipos de vacunas, que representan una gran inversión social para el país, razón por la cual se necesita garantizar la cadena de frío. Hasta el momento se han instalado 44 cámaras de las  52 adquiridas. 

En su momento, el Vicepresidente del Gobierno Regional del Callao, General Walter Mori Ramirez,  resaltó que la región viene desarrollando un plan bajo tres ejes fundamentales como la salud; la educación y deporte; y las obras.
“En la salud estamos convencidos que los grandes hospitales jamás van a ser suficientes para atender las múltiples necesidades de la población del Callao, por eso necesitamos que los centros de salud empiecen a desarrollarse, mejoren su infraestructura, estén bien equipados y cuenten con el suficiente personal para la correcta atención del paciente”, finalizó Mori Ramirez.

No hay comentarios :