Dirigente denuncia que palabra es ofensiva y discriminatoria
La “asociación regional de personas con
habilidades diferentes y familiares”, ubicada en el Jirón Espinar 460 Letra F –
Bellavista, cuyo presidente es el chalaco
Alfredo Guillermo Acuña Vallejos (62 años) en la actualidad cuenta con
partida registral en la notaría Ausejo, cuya fecha de creación es el 20 de
noviembre pasado, dándole esto la legalidad correspondiente. Hasta el momento
cuenta con 85 asociados en toda la Región Callao.
También ocupa el cargo de Secretario de Defensa
de la Federación
de Personas con Discapacidad de la Región Callao, quienes están inscritos en el
municipio, la región chalaca y en todos los entes públicos que se requiere
afiliarse. Al mismo tiempo pertenece al Concejo Nacional de Personas con
Discapacidad, habiendo sido invitado para hacer el reglamento de la nueva ley. Fue
paramédico en la Compañía
de Bomberos “Callao 15”
y asesor de la asociación de jóvenes cristianos, motivó por el cual aprendió a
servir a la comunidad.
La finalidad de este centro es brindar ayuda a todas las personas con habilidades diferentes y a sus familiares directos, debido a que ellos dependen directamente del apoyo económico de los miembros de su entorno.
Alfredo Guillermo Acuña Vallejos. |
La finalidad de este centro es brindar ayuda a todas las personas con habilidades diferentes y a sus familiares directos, debido a que ellos dependen directamente del apoyo económico de los miembros de su entorno.
Acuña Vallejos recalcó que ellos no son
personas discapacitadas, ni inválidas porque ese nombre inspira pobreza y
discriminación. Son personas que están limitadas en alguna forma pero
tienen habilidades diferentes, por
ejemplo: ellos pueden ser buenos profesionales en sistema de cómputo o en
confeccionar artículos ortopédicos, etc.
Destacó que en el Callao hay 11
entidades que están obligadas a tener personal discapacitado en diferentes
sectores de acuerdo a ley, pero la ley no especifica la modalidad de prestación
de servicio donde van a ser ubicados como los siguientes casos: CAS,
locación o trabajadores estables.
También opina que las oficinas
municipales de atención a la persona con discapacidad (OMAPED) deben ser
atendidas por personas con discapacidad porque ellos entenderían mejor la
situación.
Agregó Acuña que el Dr. Aldo Lama
Morales, director de la
DIRESA CALLAO, se comprometió a dar cinco puestos de trabajo
en un centro de salud en Oquendo, los favorecidos serán cinco personas de la
asociación. A su vez mostró su preocupación
por la desaparición del Instituto Nacional de Rehabilitación del Callao(INR) ya que los pacientes chalacos
quedarían sin atención. Por ejemplo ¿Cuánto costaría un taxi desde Ventanilla
hasta el INR en Vigil? dinero que muchas veces no pueden cubrir, ahora
imagínese ¿cuál sería el costo de este servicio desde el mismo punto hasta la
nueva sede en Chorrillos?.
La ley 27050 “ley de la persona con discapacidad” dice que
todas las empresas públicas y privadas deben de tener dentro del total de su
personal los 5% y 3% de trabajadores discapacitados respectivamente. Esto es
letra muerta para muchas empresas particulares y del estado.
Se solicitó ayuda al regidor de
Bellavista Ing. Enrique Morales Ubillús oficiándole apoyo para la
actividad navideña de los niños y
familias, nunca respondió la solicitud aunque sea por cortesía.
La colaboración vino de quien menos se
pensaba, fue el caso del alcalde de La Perla Dr. Pedro López Barrios, quien
desinteresadamente contribuyó con la organización, a través del pago de la
inscripción de la minuta, además tuvo la gentiliza de proporcionarles un local
en el estadio Campolo Alcalde.
El presidente de la asociación contó que
desde los 27 años de edad adolece de trombosis en ambas piernas, sordera en el
oído izquierdo, tiene una válvula en el corazón y perdió tres dedos de su mano,
no siendo esto la excusa para no sacar
adelante a sus hijos que ahora son profesionales.
Acuña Vallejos: “Quiero ser claro, en mi labor solo prima el trabajo y lealtad a mis asociados, en esto no influye la amistad para favorecer a alguien en especial. Cada vez que se presenten puestos de trabajo los beneficiados serán los que vivan cerca. La asociación no está creada para mendigar, sino para luchar por los derechos de las personas con discapacidad, dado que tenemos una ley que nos protege. El problema es que muchos no están inscritos en asociaciones, son independientes y no tienen como reclamar por no estar bien orientadas”.
ASOCIACIONES FANTASMASPara los que quieran apoyar el número de comunicación de Alfredo Acuña es el 987068373.
“Hay organizaciones con personal fantasma y son creadas para auto beneficiarse. Hay individuos que aprovechan su discapacidad para sacar provecho de las entidades públicas o coludirse con alguna autoridad. En el Callao existen 36 asociaciones de las cuales sólo 9 están inscritas legalmente, el resto son ilegales”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario