Conversamos con la Dra. Delcy Heredia Silva, Jefa de la Oficina Defensorial del Callao, quien en esta entrevista nos da cuenta del balance de su gestión, considerado por su persona como “un año auspicioso y con bastantes metas cumplidas”.
La
Oficina Defensorial del Callao en su misión de
proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía, en el 2012 atendió 5701
casos, de las cuales el 99% fueron solucionados a favor de la población. En
relación al sexo, más del 50% de las quejas fueron presentadas por ciudadanos
varones a diferencia de las mujeres, quienes son las que solicitan más
información de servicios públicos como pagos domésticos.
La campaña más
emblemática fue el anti-bullying que se realizó el año pasado con la
finalidad de prevenir el acoso escolar en los colegios sea por maltrato verbal,
físico, psicológico o cibernético, logrando capacitar a dos mil personas de
centros educativos públicos y privados, entre ellos docentes, padres de familia
y niños.
En la
lucha contra la violencia de la mujer, se han supervisado las delegaciones
policiales con el objetivo de conocer el tiempo de tramitación de las denuncias
y para recordar la gratuidad de los procedimientos en casos de violencia
familiar y sexual.
En el ranking de hechos
vulneratorios, predominan las quejas por falta de atención al derecho de
petición, es decir, las autoridades y municipios no responden de manera formal
al pedido del ciudadano, excediendo el plazo de 30 días hábiles según la ley.
Con respecto a la educación, se inspeccionaron los
colegios para exigir la gratuidad del año escolar, el no condicionamiento de la
matrícula, requisitos, pago por uniforme y otros. Igualmente se supervisaron
los casos de violencia familiar y se presentó un informe detallando las
condiciones de las delegaciones policiales en cuanto a infraestructura, equipos
de comunicación, las cantidades de unidades móviles y su operatividad; además
se logró capacitar a más de mil serenos
en materia de seguridad ciudadana.
En el tema de salud se hicieron mejoras en hospitales
como el Carrión; en materia ambiental se continuó el trabajo contra la
contaminación por plomo; en servicios públicos se vigiló la calidad de la
infraestructura sanitaria en el lugar y se verificó la construcción de dos
puentes en la zona de Márquez que tenían peligro de riesgo eléctrico.
Además la Oficina Defensorial
dispuso en forma gratuita la instalación de más de 500 carpas de atención al público
en diferentes distritos, conformadas cada una por un staff de abogados para la atención
las denuncias públicas.
En cuanto al ranking
de instituciones más quejadas, el
sistema de información defensorial maneja una lista donde resalta en primer
lugar la
Municipalidad Provincial del Callao,
seguido por Sedapal, la red de salud Sabogal, las comisarías y los colegios
estatales de la Región Callao.
La
Dra. Delcy Heredia Silva, resaltó que la
meta de la Oficina
Defensorial del Callao es difundir mejor su labor, afianzar
su relación con la población y en caso
de requerir la reserva de identidad de los ciudadanos, serán respaldados. Para
ello invita al pueblo chalaco a visitar la página web www.defensoria.gob.pe y hacer uso de
la línea gratuita 0-800- 15170
disponible las 24 horas, o acercarse
directamente a la Av. Saenz Peña Nº 299 - Callao a partir de las 9:00 am hasta las 5:00 pm.
Línea de emergencia 0-800-15170: Recibe
casos de grupos especiales como mujeres, niños y personas con discapacidad
que denuncian y piden intervención en temas de maltrato, violencia familiar o
sexual y acoso escolar.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario