Féminas organizadas enfrentan el estigma
de ese pueblo
En ese barrio conflictivo, un grupo fuerte de mujeres de bien se han organizado para crear la “Asociación de Mujeres de Avivamiento por la Paz de Puerto Nuevo” liderado por la señora Cristiana Flor de María Prieto Muñoz (43), quienes vienen trabajando para que en esa zona se destierre el imperio del mal, aseguran que ese pueblo ya está entendiendo la diferencia entre la paz y la guerra.
En ese barrio conflictivo, un grupo fuerte de mujeres de bien se han organizado para crear la “Asociación de Mujeres de Avivamiento por la Paz de Puerto Nuevo” liderado por la señora Cristiana Flor de María Prieto Muñoz (43), quienes vienen trabajando para que en esa zona se destierre el imperio del mal, aseguran que ese pueblo ya está entendiendo la diferencia entre la paz y la guerra.
La hermana “Flor”
como la conocen en el lugar comentó que la formación de la asociación nació por
la necesidad de ver que cada día su barrio se desangraba en conflictos internos
y externos, donde varias vecinas creyentes de la Fe Divina la decidieron
formar; hasta el momento viene creciendo porque entre ellas se apoyan para
ayudarse en lo personal y familiar.
Ella cuenta que vienen tramitando la parte legal para constituir formalmente la asociación, ya han avanzado un buen trecho de la documentación y solo les falta mil nuevos soles para la parte final en la notaría, acude a las personas e instituciones de buena voluntad para que por intermedio de estas líneas las contacten y poder lograr hacer realidad la empresa que tanto necesitan.
Ella cuenta que vienen tramitando la parte legal para constituir formalmente la asociación, ya han avanzado un buen trecho de la documentación y solo les falta mil nuevos soles para la parte final en la notaría, acude a las personas e instituciones de buena voluntad para que por intermedio de estas líneas las contacten y poder lograr hacer realidad la empresa que tanto necesitan.
También declaró que entre los logros de
la asociación está el haber conseguido formación laboral para las vecinas del
lugar en convenio con la policía chalaca, donde se dictaron cursos en talleres
productivos, formación familiar y deporte para tener a la niñez y juventud con
la mente ocupada.
Manifestó Flor que
gran parte de esa zona viven de la pesca pero eso es un trabajo por temporadas,
también afirma que si bien hay jóvenes que en algún momento trasgredieron la
ley, hoy se han dado cuenta de que así no van a llegar a ningún lado y quieren
la oportunidad de tener un trabajo y son marginados inclusive por el solo hecho
de llevar tatuajes, de igual manera pasa lo mismo con los jóvenes que no tienen
antecedentes policiales y no son tomados en cuenta por no tener padrinos en las
obras que se realizan alrededor de ese sitio.
Flor Prieto pidió que las empresas que hacen obras como la faja transportadora de minerales, HB
SIMA y Odrich no discriminen a los varones del lugar.
No hay comentarios :
Publicar un comentario